La brecha digital en el municipio Tías y por qué hay que actuar ante ella
La globalización ha traído consigo numerosas ventajas que han ocasionado un cambio y desarrollo exponencial de la sociedad. Sin embargo, no todas las consecuencias de este acontecimiento son positivas, puesto que el avance sin frenos ha conllevado a que aparezcan ciertos desequilibrios en la instauración de las nuevas tendencias en esta sociedad moderna.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son uno de los factores que han llegado para mejorar nuestro modo de vida. No obstante, a raíz de ellas ha nacido la brecha digital. Este hecho es el desequilibrio entre las personas para acceder a estas herramientas tecnológicas que nos conectan con los demás. Hace dos años, sin esperarlo, un virus llamado COVID-19 nos encerró en casa y tuvimos que estudiar, trabajar y mirarnos a los ojos a través de pantallas. A muchos el acceso a Internet nos permitió seguir adelante con nuestras vidas, a pesar de la pandemia, gracias a modalidades como el teletrabajo o la educación online. Pero esta nueva realidad sacó a la luz que el desarrollo y transcurso de lo cotidiano no es igual para todo el mundo.
Debemos ser conscientes de que ha surgido una nueva figura de marginación, la discriminación tecnológica. Esta constituye una forma de pobreza y exclusión social, al privar a una parte de la ciudadanía de recursos esenciales para desarrollarse y generar riqueza. El experimento piloto se desarrolló durante la crisis sanitaria, al encontrar numerosos estudiantes, trabajadores y empresas con dificultades para teletrabajar, seguir las clases online o sacar rendimiento a su negocio.
Ante esta situación de desigualdad debemos prepararnos y actuar, la pregunta es cómo. Pues bien, una de las herramientas más potentes es el conocimiento, ser conscientes de la situación. Es por ello por lo que nuestro municipio ha decidido desarrollar, un estudio para analizar esta fractura social. A través de este análisis de la situación actual de nuestro municipio podremos detectar las consecuencias de la brecha digital. Los resultados nos esclarecerán cuáles son las necesidades en materia de calidad, infraestructura, conocimiento, accesibilidad y utilización de las TIC de nuestra población y localidad.
Tras ser conocedores de los retos a los que se enfrenta nuestro municipio, se crearán líneas de actuación para disminuir, o eliminar, los obstáculos que impiden a nuestros ciudadanos desarrollarse correctamente. Fomentar las competencias digitales, democratizar el acceso a los recursos tecnológicos y promover el conocimiento para hacer un uso correcto de estos, serán algunas de las medidas en las que trabajaremos para conseguirlo.
Nuestra prioridad para con el pueblo de Tías es el bienestar y el progreso de todos, pero no a cualquier precio. Apostamos por uno progreso comunitario en igualdad de oportunidades, y para ello es necesario combatir todos los elementos que favorecen la exclusión social, como lo es la brecha digital.
Kalinda Pérez
06/10/2022
Gobernar con transparencia
Jueves, 30 de Agosto de 2018
La política, en términos generales, es complicada. Ejercer como político podría decirse que es una profesión de alto riesgo, estás constantemente a juicio y en el punto de mira de todos los que te siguen, y de los que no te siguen también. Por eso, creo que una de las primeras estrategias que aprendes es no esconder las manos cuando te comunicas, símil de transparencia y honestidad, que no tienes nada que ocultar. Está claro que cuando uno no tiene secretos se desarrolla con más facilidad, trabaja más a gusto y vive más tranquilo. Por eso me pregunto, ¿por qué el Gobierno de Tías esconde las manos? ¿Qué secretos tienen en realidad?
Recientemente, ha salido un artículo con un ranking que establece al municipio de Tías en el primer lugar, pero lo siento, no es un puesto del que estar orgullosos. ”Somos”, según el Comisionado Canario en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), los menos transparentes de la isla, los que más secretos ocultamos… Ahora entiendo por qué no se desarrolla un municipio con un potencial enorme de menara adecuada, ni se trabaja con facilidades, ni vive tranquilo y a gusto en su hogar.
Ahora entiendo la famosa frase <<no es oro todo lo que reluce>>. Desgraciadamente, tenemos un gobierno en el municipio de tías que presume de ser y de tener un portal de transparencia, pero que no es transparente. Un gobierno al que se le solicitan informes y lo único que tiene como respuesta son evasivas, como cuando le dices una ”mentirijilla” piadosa a tu madre para que no te eche la chola encima. Yo lo llamo ”mala praxis política”, y estarán de acuerdo conmigo cuando expreso que ser honesto con uno mismo y con los demás es lo que verdadera confianza da. Esa confianza que otorgamos con toda nuestra esperanza al votar, pero que luego no es devuelta. Sinceramente, yo me sentiría decepcionada.
Sé que no es fácil ser sincero con uno mismo, ni tampoco con los demás, pero de donde yo vengo, cuando te has equivocado reconoces, asientes y buscas una SOLUCIÓN, nunca un culpable. Aquí, ninguna de las tres. Todo va a un cajón de sastre titulado ”Silencio”.
Silencio es lo que yo recibo cuando solicito información sobre las obras que se van a ejecutar.
Silencio es lo que yo recibo cuando pregunto por el plan de asfalto de casi 3 millones de euros.
Silencio es lo que yo recibo cuando quiero respuestas sobre algún expediente en concreto para poder fiscalizar.
Silencio es lo que yo recibo cuando quiero hacer mi trabajo bien y no me dejan.
Silencio, silencio y mas silencio… pues siento decir que el que calla otorga. Aún más, esta que está aquí no quiere callar, quiere hablar y que la escuchen, al igual que cada uno de los ciudadanos que veo y escucho por el municipio y que necesitan ser escuchados. Como cuando ellos nos escucharon a nosotros al pedirles su confianza y la depositaron en las urnas.
Por lo tanto, creo que ya es hora de cerrar este capítulo y avanzar, demostrar que sí existe la transparecía, aunque algunos no la quieran ejercer.
El desempleo sigue preocupando a la población de Tías.
Aunque los datos de desempleo han mejorado considerablemente desde sus máximos de 2012, la situación sigue siendo nefasta en comparación a los datos previos a la crisis. El paro alcanzó la cifra de 1135 desempleados para el mes de marzo, lo que significa una tasa de desempleo del 11,75%. Un porcentaje preocupante si tenemos en cuenta que los índices económicos del turismo, base económica del municipio, se han visto incrementados en estos últimos años (número de visitantes, ingresos por turista, ocupación total, etc.)
Pero, el dato resulta más preocupante cuando se analiza con profundidad. El 58,41% del total son mujeres, el 51,22% son trabajadores menores de 45 años, y el 86,87% pertenecen al sector servicios. Lo que supone que las mujeres tienen más dificultades para encontrar un trabajo, los trabajadores de menos de 45 años siguen sufriendo las consecuencias de la crisis los que los lleva a convertirse en parados de larga duración desde una edad temprana y, que el sector servicios, aun con la mejora de los índices económicos del turismo, sigue sin poder absorber tal cantidad de fuerza productiva.
Por otro lado, el número de contratos en el municipio se situó en 1138 para el mes de abril, siendo comparativamente similar al dato previo a la crisis. Aun así, analizado en profundidad podemos observar que el 82,60% son contratos temporales y solo el 9,23% son indefinidos. Además, el 93,59% de los contratos son del sector servicios, seguidos de la construcción con un 4,57% de los contratos. Estos porcentajes nos indican una elevada temporalidad y el predominio del sector terciario en la economía municipal.
El carácter de la base económica sumado a la preponderancia del sector servicios, deriva en un desempleo estacional que se ve reflejado en los datos (mayor desempleo en el sector servicios, mayor número de contratos temporales y mayor número de contratos en el sector servicio). Así, la baja diversificación de la economía municipal provoca una acumulación de fuerza productiva en un sector que se ve afectado por el carácter estacional del turismo. Esto provoca un paro estructural que afecta principalmente a mujeres y a trabajadores menores de 45 años con una cualificación laboral baja o dependiente del sector turístico. Por lo tanto, se puede afirmar que el Ayuntamiento de Tías debe desarrollar un plan de activación para desempleados, enfocándose en la mejora de las cualidades laborales hacia las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que promueve una diversificación de la economía capaz de absorber un elevado porcentaje de la fuerza productiva del municipio.
PSOE DE TÍAS
——————————————————————————————-
La verdad de las mentiras de una mala gestión
Hasta un buen mentiroso tiene malos días, semanas, meses y años. Y prueba de ello es la nefasta gestión del gobierno actual en Tías.
No son pocos los concejales que trabajan de manera irresponsable sin dedicación exclusiva, lo cual merma el ritmo y los resultados de algunos departamentos.
Pero en el Consistorio no solo hay falta de ética, también falta buen gobierno. Más allá del desplome de los ingresos, al eliminar impuestos de servicios tan necesarios como el de la basura, y del abuso de la inversión en proyectos que jamás verán la luz, existe un grave problema de ineficiencia, de mala gestión de los recursos económicos y humanos.
El combinado es explosivo y su resultado, la incapacidad absoluta del PP/CC para gobernar en tiempos de crisis.
Formados en política en épocas de opacidad, mentiras por principio y chanchullos cotidianos, son incapaces de adaptarse a nuevas realidades.
Si a esto se suma la ausencia de un alcalde real, escondido permanentemente tras el interventor, el panorama es desolador.
A día de hoy y tras casi siete años de gobierno en Tías, el pacto de derechas nos ha llevado poco a poco al abismo. Sin ideas, sin proyectos firmes, aún menos ejecutables, sin un plan de proyección hacia el futuro, improvisando según van pasando los días, semanas y meses.
Prima el descontento ciudadano ante el abandono y deterioro del municipio y los problemas de la limpieza, que siendo responsabilidad de la contrata, deber ser fiscalizado por el Ayuntamiento, que abona cuatro millones anuales de las arcas públicas.
El nuevo PGOU de Tías continúa sin ser una realidad, la piscina municipal sigue esperando tras casi ocho años…No hay un plan real de servicios imprescindibles y ventajosos para los vecinos y vecinas, no hay dinamización económica o planes estratégicos, el abandono y pérdida de dos banderas azules en las principales playas del Puerto del Carmen, carencias en Juventud, educación, cultura ,Servicios Sociales, y así suma y sigue.
Los únicos proyectos de futuro van ligados a seguir por el mismo camino, el de vender maquetas y proyectos que no existen, el continuar divulgando fantasías y sueños que no se cumplirán, el continuar engañando a todos y todas y seguir estirando y repitiendo esas fantasías para su propia supervivencia en el gobierno a base de engaños.
Quienes nos han llevado al desastre y al hoyo no nos sacarán de él. Más bien siguen cavando para hacerlo más hondo, para luego un año antes taparlo y volver a plantar GRANDES MENTIRAS para que todos se olviden de lo que realmente hay debajo: NADA.
“Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.”
Abraham Lincoln
Kalinda Pérez
Concejala Socialista en el Ayuntamiento de Tías
Punto y final
Hoy pongo punto y final. Mi paso por la política municipal en Tías toca a su fin antes de lo esperado. Mi ética personal me impide ejercer como cargo público si no puedo dar el cien por cien e implicarme con toda la fuerza y energía necesarias para seguir batallando como hasta ahora. El ámbito profesional me distancia del municipio, pero no del compromiso en la defensa social que mantengo y aumento con celo. En el ámbito social puedo aportar más como profesional de este campo, que como política.
Entrego mi acta como concejala del municipio de Tías con pena, pero orgullosa. Orgullosa de ser socialista, orgullosa del trabajo desempeñado y orgullosa de entrar tal y como salgo, sin deber nada y habiendo dado mucho.
Simplemente, espero que mi modesto paso por estos lares haya hecho reflexionar sobre el papel que debemos desempeñar cuando se entra en política: creer en lo que haces y defiendes. Con pasión, principios y valores, rompiendo esquemas y patrones, sin necesidad de guiones o argumentarios prefabricados.
En ocasiones, me han llamado temeraria, en otras atrevida… “Disculpen las molestias: estoy trabajando”. Si eres mujer y joven, el atrevimiento es un deber, casi una obligación. Si no hubiera sido capaz de trasmitir aquello en que creía con la pasión, el atrevimiento y la temeridad con la que lo hice, hubiera sido un bulto más en la foto, y figurantes en política ya tenemos demasiados.
Soy de la opinión de que si no eres capaz de dar la cara y trasmitir tu mensaje, con mejor o peor dialéctica en pregones, cafeterías, radio, televisión, digitales, etc. es que o bien te faltan aptitudes y actitudes para ser cargo público o bien te falta interés, y te sobran intereses. Si le pones límites a hacerte entender y a que te entiendan, difícilmente puedes dedicarte a la política para un proyecto de partido y con vistas a la comunidad, aunque sí sirva para proyectos de tipo más personal.
En resumen, puedo decir que me voy siendo todavía una novata en política pero he sabido capear con dignidad un temporal de críticas, reproches y rencores que no sembré, aunque me tocó recoger.
También me voy agradecida. El crecimiento personal que me ha dado esta experiencia es inmenso, las personas que me llevo de referente son tan grandes y dignas que me parece poco el respeto y admiración que les tengo. Los agradecimientos son tantos que un par de líneas son pocas.
El socialismo de verdad, el de la gente humilde, trabajadora y concienciada con mantener el estado de bienestar no sólo está en primera línea; sin las bases este partido no tiene sentido. Aunque no puedo nombrar a cada una de las personas de mi agrupación de las que me siento orgullosa porque son muchas, si debo darles mi más sincera enhorabuena por estar a las duras y a las maduras… Cargan vallas, pegan carteles, reparten programas, participan en ranchos, hacen voluntariado, están en las AMPAS, patean las calles defendiendo el proyecto socialista y dando la cara por el resto. Esta gente se merece lo mejor y espero que todo este tiempo y hasta hoy hayan sentido que así lo hice.
Saray Rodríguez Suárez
Jueves, 28 de Abril de 2016
Un alcalde al servicio del municipio
Estos meses de campaña y contacto con los vecinos de Tías me han desvelado la situación de hartazgo y desilusión que se vive en el municipio. Me aseguran que en estos cuatro años, el Ayuntamiento ha vivido de espaldas al pueblo, con un alcalde que ha priorizado sus caprichos personales por encima de la voluntad del pueblo. Que ha mantenido atrincherado en su despacho, con la gente de su partido y amigos, y no ha atendido a los ciudadanos, que pierden el derecho de que en las tradicionales visitas personales, el edil les explique sus dudas y oiga sus problemas y quejas. Para ellos, no ha habido alcalde.
Por eso, quiero manifestar mi más contundente rechazo a esos comportamientos y mi compromiso de devolver a los vecinos de Tías su Ayuntamiento y ofrecerme para ser su alcalde cercano y respetuoso con el erario público, con sus necesidades y problemas.
Tías necesita y se merece un alcalde que atienda a los vecinos, resuelva sus problemas, planifique el presente y futuro del municipio, mejore los servicios a los ciudadanos, tenga la capacidad de implicar a todos los sectores sociales, empresariales y otras administraciones en el desarrollo del municipio.
Necesita un gobierno para todos con garantía de futuro y eso es lo que representan los nombres y mujeres del renovado PSOE de Tías, un claro compromiso social y ciudadano.
Se acabaron la esperas para visitar al alcalde y resolver tus problemas. Con tu voto el domingo al PSOE al Ayuntamiento de Tías estás ya concertando tu primera cita. Que no nos hagan esperar más.
Jueves, 21 de Mayo de 2015
Bochorno y piche
En general, cuando la gente habla de la clase política lo hace en tono despectivo y profiriendo una serie de adjetivos calificativos tales como sin vergüenzas, cara dura… y otros de talante menos considerado. Si coincide que está presente alguien de esa clase política, que buenamente intenta defenderse, se matiza con un “no todos, pero la mayoría…”.
Lo cierto es que son muchos los ejemplos que apoyan esa teoría de que la clase política o bien vive en una nube y no tienen ni pajorera idea de lo que pasa en el planeta Tierra, y si no, que son unos canchanchanes venidos a más.
Como uno de esos ejemplos que me abochornan día sí, día también, voy a nombrar uno que me toca muy de cerca por muchos motivos: la carretera de Mácher. Soy vecina de ese pueblo, resido a escasos metros de esa carretera, es la que uso para ir y venir de casa a cualquier sitio y sufro constantemente las magníficas consecuencias de tremenda inversión. Pocos son los improperios que se me pasan por la cabeza cada vez que veo la ristra de farolas, como si de un cultivo de setas se tratara, todas bien derechitas, en fila india y eso sí, apagadas. Si a esto añadimos unas paradas de guaguas al filo de la carretera también sin luz podemos hacernos una ligera idea de lo que parece esta zona del pueblo cuando cae la noche. Ahora le unimos la maravillosa línea continua que pintaron después de empichar la carretera; gracias a la cual tenemos que dar más vueltas que un trompo para poder llegara al teleclub, a la gasolinera, o a nuestra casa, podemos hacernos una idea de lo que siento cada vez que paso por esa carretera: BOCHORNO.
Se supone que por ser concejala en el municipio de Tías por el Partido Socialista soy de la clase política, y que estoy conforme con obras como estas y que defenderé la parte que me toca por las responsabilidades que compañeros o compañeras del partido tengan en esta obra pero… lo cierto es que la inversión hecha en la carretera de Mácher, es una chapuza. Querrán vender las obras inventando mil excusas pero lo único que han hecho ha sido plantar farolas, empichar malamente y pintar una raya continua.
Si vamos a buscar culpables o responsables de este desaguisado, los podemos encontrar tanto en Madrid como en Tías: Gobierno Central, Ministerio, Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Tías. Cada cual con una excusa diferente: unos por los recortes presupuestarios, otros por las competencias, otros por la dirección de obra, otros por responsabilidad política y suma y sigue. Si tuvieran el mismo arte para plantear inversiones que para pasarse la papa caliente y no dar la cara por esta chapuza, a buen seguro la carretera de Mácher hubiera tenido otro fin y hoy mi bochorno sería un poco menor. Mientras, soy de esa clase de política que se avergüenza cuando ve que a pocos meses de unas elecciones lo prioritario es empichar.
Saray Rodríguez
Lunes, 06 de Abril de 2015
Eloi, militante socialista
Gracias a Eloi Moliner y su encuentro con Pedro Sánchez en el programa “Salvados” de Jordi Évole, la militancia socialista ha podido ponerse frente a Pedro Sánchez y mostrar su más profunda indignación porque, a pesar de haber sido los grandes precursores en nuestro país de avances y libertades sociales, cometimos el gravísimo error de perder cierta conexión con la realidad. Eloi le recordó que el partido perdió su esencia, la Casa del Pueblo; donde organizaciones sociales, obreras y culturales confluían. Gracias a la cercanía del PSOE con la realidad social, ese trasiego de ideas podía confluir en nuestra Casa porque esa era la Casa de todos y todas.
La desafección socialista se originó por ignorar a esta militancia frustrada que denunciaba hasta la saciedad la pérdida de nuestra conexión con las exigencias de ser, más que nunca, referentes en políticas de izquierdas. A estas alturas de la película nadie puede negar que esta frustración interior terminó por exteriorizarse. ¿Olvidamos la “O” de Obrero? Las bases siempre la tuvimos muy presente y Eloi se lo recordó tanto a los de dentro, como a los de fuera de la Casa; a Pedro Sánchez y a millones de televidentes.
Mientras el partido se negó a dar respuesta a esta indignación regenerando desde arriba modos y maneras, la indignación de Eloi, fue la de la gran mayoría de la militancia.
El cara a cara de Eloi con Pedro Sánchez en la Sexta, mostró la reconciliación de las bases socialistas con el partido. Lo que comenzó con una actitud distante y a la defensiva, brazos cruzados y negándose a tutear, terminó con un sincero reconocimiento de los errores cometidos y la firme convicción de una regeneración política a la que le ha tocado el duro papel de reconocer errores pero, que no está dispuesta a volverlos a cometer. Después de 135 años de historia, el Partido Socialista debe volver a empezar, y somos muchos y muchas las que estamos dispuestas a seguir adelante, trabajando por unos ideales que marcan la diferencia entre unos y otros.
SARAY RODRÍGUEZ SUÁREZ Concejala PSOE de Tías
Martes, 23 de Diciembre de 2014
———————————————————————————————————————————–
Derecho a réplica
Una vez más, el alcalde de Tías ha hecho gala de la animadversión que siente hacia mi persona cuando ejerzo, como parte de la oposición y en concreto del Partido Socialista, mi función fiscalizadora de sus gestiones.
Tristemente, ya no me sorprenden los ataques personales de quien ostenta la representación de todos y cada uno de los vecinos y vecinas del municipio de Tías. Ya no me sorprende la inquina que siente hacia quienes hablamos en nombre del Psoe, ni sus descalificativos a nivel personal ni sus lecciones de economía ni sus esfuerzos por convertir en argumentos las faltas de respeto.
Son varias las ocasiones en las que el Sr. Alcalde me dedica gloriosas escenas en el salón de Plenos del Ayuntamiento. Recuerdo con cariño ese “¡Que conste en acta su falta de respeto!” cuando usé “traérsela al pairo” como expresión coloquial para darle a entender que el asunto que se debatía no les importaba lo más mínimo… El Señor Alcalde pretendía dar a entender, posiblemente más por ignorancia (como sinónimo de desconocimiento) que por maldad, que estaba usando una expresión chabacana, fuera de lugar y mostrando poco o ningún respeto a la Corporación.
También me gusta recordar ese momento en el que me dedicó varios minutos de improperios en los que me acusaba de usar con frecuencia la mala fe, a la par que me calificaba de temeraria y deshonesta. ¿Recuerda que por dos veces pedí el uso de la palabra para defenderme de sus acusaciones y usted me lo negó? Esta es su forma de proceder y así consta en acta y por escrito.
Parece ser que el Sr. Alcalde, aprovechando el ejercicio de las facultades que como tal la ley le otorga, considera que en las sesiones plenarias, el cierre de intervenciones sin derecho a réplica es el mejor momento para faltar el respeto a quienes le señalan como responsable último de lo que sucede en el Ayuntamiento y sus consecuencias.
Si como parte del grupo socialista le tengo que decir: “Usted no dice los hechos conforme a la realidad, por no decir que miente”, tal y como hice en el pleno de hoy, debo decirlo. Y si no es así, estoy faltando a la verdad o contándola a medias, exíjame que rectifique pero no utilice el insulto, las faltas de respeto y la mofa como argumento.
No tengo el gusto de conocerle a nivel personal; mi tarea en política, que no es poca, se limita a fiscalizar su gestión y a requerirle como responsable de la institución que representa que actúe. Defiendo los intereses del municipio de la forma que estimamos conveniente, por considerarla la mejor para el interés general. Mi tarea no es calificarlo o descalificarlo públicamente a nivel personal, como sí ha hecho usted y alguna persona más de su equipo hacia otro de mis compañeros.
En ningún momento pondré en duda sus bondades a nivel personal, aunque como gestor político a mi entender no esté a la altura. Seguro que para sus allegados usted será tan buena persona como yo para los míos. Una lástima que a mí me haya demostrado todo lo contrario, cuando de forma reiterada y pública, pleno sí y pleno también, arremete, sin ningún tipo de argumento ni fundamento, contra mi persona y negándome el derecho a réplica.
Faltándome el respeto, se lo está faltando de manera indirecta a quienes decidieron que les representara y a toda la Corporación.
Martes, 21 de Octubre de 2014
¡Empieza la campaña!
¡Sean bienvenidos al dantesco y repugnante espectáculo de la política más rancia y déspota! ¡Pasen y vean cómo Pancho Hernández utiliza como argumentos insultos y ataques personales, se le hincha la vena del cogote y cambia de color! ¡Señoras y caballeros, grandes y pequeños pasen y repúgnense con la prepotencia, los insultos y las amenazas del periodo pre-electoral!
Ojalá pudiera seguir con la broma del circo en el que puede llegar a convertirse la “política” que hacen ciertas personas en periodo pre-electoral, pero sinceramente no hace ninguna gracia que te insulten y te menosprecien públicamente sin derecho a réplica, sin poder defenderte de una batería de acusaciones sin fundamento.
Dado que en el pleno el Sr. Alcalde me negó defenderme tras un intenso ataque directo hacia mi persona durante 15 continuados y eternos minutos, aprovecho la ocasión para matizar algunas cuestiones:
– Lamento profundamente que le irrite mi sonrisa mientras dice que soy una temeraria porque argumento mis intervenciones y no hablo por hablar.
– No discrimine entre “señora” o “señorita”. Por suerte, y a pesar de que le encanta mofarse de mi poca experiencia en esto de la “política”, tampoco pretendo ser una “experta” en estos temas en los que usted tiene una amplia trayectoria de sobra conocida, soy toda una SEÑORA con mayúsculas, independientemente de mi edad y de mi estado civil.
– Le recuerdo que la burla hacia una persona inexperta en el “arte de la política”, puede suponer una burla hacia muchas otras personas que si bien no tienen la misma experiencia que Usted, harían este trabajo muchísimo mejor que la mayoría de los presentes, utilizando simplemente el sentido común y la escucha activa.
– Procure tener los conocimientos necesarios para dar lecciones de derecho, bioquímica, álgebra avanzada o levantamientos topográficos.
– Infórmese bien, o mejor dicho, pida a su asesor de prensa que preste mayor atención al contenido de mis intervenciones en radio para que así sus ataques hacia éstos tengan un poco de sentido.
– Me acusa de actuar de mala fe sin argumento alguno cuando es usted quien me profiere una serie de ofensas en forma de sarcasmos, ironías o simplemente ataques directos hacia mi persona a sabiendas de que no me va a permitir defenderme de los mismos en las mismas condiciones que lo ha hecho Usted. Esto es un acto de cobardía manifiesta que no puede pasar desapercibida como si nada hubiese pasado.
– Me califica de temeraria cuando es Usted quien utiliza sus facultades como presidente de la sesión plenaria para arremeter contra mi persona y a sabiendas de que intervengo en nombre de unas siglas para participar en un debate argumentando el sentido del voto. Todo esto lo hago siempre sin insultos, con respeto y en un tono de voz a apropiado para el espacio en el que me encuentro.
– Le pido no menosprecie a la ciudadanía convirtiendo los plenos municipales en un circo.
– Y por último, carece de honradez quien se harta de endeudarse con dinero público y presume de ello como si fuera un gran logro. No es la primera vez que el Sr. Alcalde me dedica una canción romántica, no es la primera vez que el grupo de gobierno me ataca personalmente… Todavía me acuerdo del “es una persona dañina” que me dedicaron en un programa de radio. Pero esta vez no quedó en un hecho aislado, se ha convertido en una dinámica que pretende minar mi moral pero a cada insulto, a cada ataque, a cada sarcasmo entre risitas de sus compis de bancada, a cada comentario irónico sobre mi poca o mucha experiencia, se retrataba a Usted mismo.
Esta noche yo dormiré plácidamente y con la conciencia tranquila, espero que Usted también lo pueda hacer. Buenas noches y buena suerte.
Saray Rodríguez Concejala del grupo del PSOE de Tías
Viernes, 14 de Marzo de 2014