CONTRA LA LACRA DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

❤️/ Física, verbal, psicológica, sexual, socioeconómica… #TodoEsViolencia! #25N #PsoeTías #PsoeLanzarote #PsoeCanarias

Queridas compañeras, queridos compañeros:


Como cada año, este 25 de noviembre reivindicamos la erradicación de la violencia
contra la mujer sumándonos a quienes quieren hacer de nuestra sociedad una sociedad
feminista.
La cara más brutal de la violencia machista es, sin duda, la inaceptable realidad de que
en nuestro país desde 2003 han sido asesinadas 1.118 mujeres y 44 niñas y niños. Esta
terrible lacra que asola nuestro país está lejos de llegar a su fin. En Canarias, solo el
67,2% de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas habían presentado
denuncia. Ante esta desoladora realidad la receta es prevención, protección de las
víctimas y sus hijas e hijos mediante una atención integral que asegure su recuperación.
Pero a medida que el feminismo ha ido avanzando en sus reivindicaciones, hemos ido
reconociendo otros tipos de violencia que sufren las mujeres y que perpetúan la
desigualdad.
La violencia sexual, que atenta contra la integridad y libertad sexual de las mujeres
mediante violaciones, acoso sexual, pornografía o prostitución. En esta línea el Partido
Socialista avanza hacía un nuevo marco normativo orientado a la abolición de la
prostitución.
La violencia económica, como herramienta de control y sumisión hacia la mujer, que
impide su desarrollo autónomo. Este tipo de violencia lo observamos en el impago de las
pensiones por hijas e hijos en común o impedir gestionar sus propios ingresos, pero
también en el acceso a los recursos económicos fuera del hogar. En Canarias, solo el
29,52% de las mujeres canarias son empresarias y tienen asalariados/as a su cargo
(datos de OBECAN, marzo 2021)

La violencia laboral, por su parte, se materializa en el aún inquebrantable techo de cristal,
brecha salarial y acoso sexual o laboral por jefes o compañeros, pero también en la
discriminación por razón de sexo, castigando los embarazos de las mujeres empleadas.
La brecha salarial de género se sitúa en nuestra Comunidad Autónoma en un 21,92% de
media, así como en la persistente infrarepresentación en los puestos directivos, casi un
23% de diferencia de las mujeres respecto a los hombres (datos OBECAN, marzo 2021).
La violencia simbólica es aquella que replica los estereotipos de género para seguir
sometiendo a la mujer generación tras generación, y que culpabiliza a las mujeres que
sufren cualquier tipo de violencia machista.
La violencia obstétrica, que afecta directamente a la salud sexual y reproductiva de las
mujeres y es que ejercida por profesionales sanitarios. En España, dos de cada tres
mujeres consideran que la han padecido (artículo publicado el 17 de octubre 2021 en
Women in Birth).
A todo esto, debemos sumar que la crisis sanitaria ha dejado a su paso una realidad
económica y social que nos obliga a centralizar y reconducir nuestras acciones en torno
a una recuperación inmediata e integral, que pongan el centro de nuestras políticas a las
personas. Todos los análisis prevén que la crisis tendrá un impacto más negativo sobre
las mujeres y las y los jóvenes, que ya fueron golpeados por la anterior crisis financiera.
Y es ahí donde el PSOE Canarias debe poner el foco, en no dejar a nadie atrás.
No cabe duda que España es un país pionero en políticas públicas de igualdad y contra
la violencia machista, convirtiéndose en una referencia mundial. Pero los y las socialistas
no nos acomodamos en los logros alcanzados, sino que observamos nuevos retos en
materia de violencia machista y planteamos soluciones. En Canarias debemos avanzar,
dar un paso más, para seguir siendo vanguardia en la lucha contra el machismo.
Este 25 de noviembre las y los socialistas de Canarias saldremos a la calle, mano a mano,
para reivindicar el fin de la lacra que supone la violencia machista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close